
Fuente: holbox / shutterstock
Formentera es un destino de playa y descanso absoluto. Es un encanto turquesa hasta la línea del horizonte, la menor de las Pitiusas y la gran desconocida para la mayoría de habitantes del resto de las Baleares. De las cuatro islas del archipiélago, Formentera es la única a la que sólo se puede llegar en barco desde el puerto de Ibiza, a 40 min.
Formentera es refugio de artistas, hippies y excursionistas de un día. Pero para disfrutarla bien, pese a su brevedad (80 km2), hacen falta algunos días. Cada playa es un paraíso y su costa está protegida (oficialmente y por la acción de las praderas de posidonia). Aunque parezca llana, tiene cuestas pronunciadas, como descubrimos durante nuestra vuelta a Formentera en bicicleta. Es, todo hay que decirlo, bastante cara: el paraíso tenía un precio.
1. Playa de S’Alga, en la isla de Espalmador

S'Algar. Fuente: Nadia Isakova
Espalmador es una islita dentro de una islita. Es la muñeca rusa de Formentera. Le separan 150 m desde Illetes y mide 3 km2. Puedes llegar nadando, en barquito o cuando la marea esté suficientemente baja como para cruzar caminando. Dentro de s’Espalmador, la playa más reconocida es la de S’Alga, bajo la mirada de una torre de vigilancia. No encontrarás restaurantes ni chiringuitos, es un Parque Natural.
2. Playa de Llevant

Fuente: holbox / shutterstock
Esa lengua de tierra que avanza hacia Espalmador y hacia Ibiza, rodeada de playas a diestro y siniestro, alberga Ses Illetes (abajo) y también la playa de Levante. 1,5 km de largo y 50 m de ancho conforman esta playa. Puedes estar en Illetes y en Levante en menos de 10 segundos de diferencia.
3. Playa de Ses Illetes

Fuente: holbox / shutterstock

Fuente: holbox / shutterstock

Fuente: holbox / shutterstock
La foto quizás no le hace justicia a este paraíso. Llegué en un momento de finales de septiembre. La playa de Ses Illetes es de las más visitadas de Formentera, integrada en un ecosistema de dunas y vegetación insular, y con una extensa oferta de actividades náuticas y ocio. En medio kilómetro de largo se extiende, toallas incluidas, toda una comunidad veraniega con vistas a Ibiza.
4. Cala Saona

Fuente: holbox / shutterstock
Fuente: Diroco
Fuente: holbox / shutterstock
Hacia Es Cap de Barbaria, el Sur del Sur de las Baleares, queda a medio camino Cala Saona. Es una calita de 140 m, protegida por la Punta Rasa, y considerada una visita obligada en Formentera. Los tradicionales embarcaderos de madera, el agua cristalina y el paisaje de acantilados representan una tranquilidad en lucha, un verano tras otro, con el bullicio de chiringuitos y restaurantes.
5. Caló des Mort
Caló des Mort. Fuente: Cristiano Capponi
6. Platgetes des Caló
Es Caló es una zona turística, pequeña y dividida en múltiples playitas conectadas que conforman pequeñas bahías, por así decirlo. Dónde empieza y acaba el territorio de Es Caló es difícil de señalar. Siendo precisos, a Es Caló corresponde un pasado marinero y los tradicionales embarcaderos de madera en breve y acotado territorio. Pero hoy Es Caló es ya una zona, un mapa mental para el viajero que llega a Formentera. Las playitas, platgetes, son su entorno.7. Playa de Es Pujols
Es Pujols es la zona a la que la mayoría de viajeros se dirigen tras desembarcar en el puerto de La Savina. Por la noche se llena de tenderetes de artesanía, restaurantes y grupos que pasean por la orilla del mar. Es Pujols es, en definitiva, la zona con más ambiente. Y sin embargo mantiene las aguas turquesas y cristalinas y el encanto de los barcos pesqueros locales.
8. Extra: El Port de la Savina
Port de la Savina. Fuente: Davide Baraldi
La banda sonora
2 Comentarios publicados
Conosco Formentera poque fue durante 5 anos en I987 ; fue con bicicleta desde Ibiza
Estaba un sol café maravilloso por la noche al media de la Isla cerca de la carretera principal Durante la medad de la noche bebimos hierba et escuchabamos guitara.
Vivimos con mi mujer una vida desnuda en el agua.
Sabe tu en donde puedo alcalar una habitación en la isla cerca de playitas en casitas de gente de la isla pero sobretodo lejo de la aglomeraciones…. para FIN SEPTEIEMBRE
GRACIAS DE RESPONDERME
PATXI GASSAN HOSSEGOR ARQUITECTO
Autenticas preciosidades en hora buena por el reportaje nos alegra la vista pero para los que no podemos ir siempre nos que da la playa de al lado como la Ricobayo en Zamora